marketing-practico-y-pymes En el apogeo de internet

marketing práctico y PYMEs

Esta versión reorganizada del marketing es una solución ideal para PYMES que requieren difundir su empresa o producto, para lo cual es importante aprovechar la base bidireccional de información que ofrecen las plataformas digitales, por su practicidad, eficiencia y economía.

El marketing práctico se origina en el trabajo en equipo entre el cliente o líder del negocio y su equipo, quienes conocen su mercado, más un gestor creativo de la comunicación con conocimientos de marketing que ordena y concreta el proyecto de comunicación. Esto significa que los primeros aportes de información del mercado objetivo nacen del cliente o empresa misma, son regulados estratégicamente por el marketing y son plasmados en propuestas con una base gráfica aplicada, en vez de agobiantes escritos con deducciones textuales. Luego, se da espacio a la evaluación y seguimiento de las métricas, y se retoca o cambia a medida que se van generando datos desde la audiencia.

Lo bidireccional de la información que brinda internet y la facilidad para acceder a ella, generó una revolución en la forma de ver y mostrase al mundo de manera transversal y abierta, en lugares y culturas inimaginables para algo que asumíamos exclusivo del hombre contemporáneo y visionario. Por lo tanto, ante cualquier formulación de identidad o marca, debes considerar a la internet como un punto de partida necesario.

influencer-amerindia

En la creación del plan de trabajo, el marketing práctico no se aleja del tradicional, puesto que considera la misma librería de medidas para su ejecución, pero que varían respecto del caso a caso:

  • Establecimiento de objetivos (visionarios, priorizados, definidos y realistas).
  • Estudiar y entender tus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas frente a tu mercado conforme al macro y microentorno, por lo tanto, debes identificar a la competencia y generar una propuesta de valor. Con lo anterior, se debe segmentar el mercado con la mejor anticipación posible e ir afinando la puntería con las analíticas de internet y retroalimentación de la fuerza de ventas.
  • Los puntos anteriores, no desligan el proyecto del liderazgo particular del dueño o líder del negocio. Esto es importante en el marketing práctico, porque las diferencias entre un negocio exitoso y uno fracasado, a pesar de rodearse de los mismos tecnócratas, está, entre otras cosas, precisamente en los estilos particulares de liderazgo y que concuerdan con su emplazamiento particular.

Existe un principio psicosocial llamado “sesgo de grupo”, que se genera cuando un equipo de trabajo es regido por un líder que disimula que escucha y soluciona con los demás, pero que en realidad impone lo que le parece y controla a todos a su gusto, haciendo que todos se sometan “convencidos”, pero que en general produce malos resultados, una falta de compromiso crónico y un descontento general (vea también en este mismo blog: ¿propuesta de valor o proyección estética personal?). Por otro lado, el líder que dialoga transversalmente asume e incentiva el desarrollo de las ideas del equipo, produce un mayor compromiso de cada integrante con su tarea y una mayor efectividad en cuanto a tiempos y costos.